ENCUESTA A LOS SOCIOS DE NUEVAPSIQUIATRÍA: RESULTADOS (IV)
PREGUNTA 4: ¿Hasta qué punto se están cumpliendo esas expectativas?
ENCUESTADO 1. Mi experiencia ha sido muy enriquecedora por las aportaciones de las personas que han pasado y están pasando en el GAT, ayudándonos desde la comprensión y humildad, a través de la escucha atenta de las inquietudes y experiencias de los otros. Eso me ha permitido aportar con mi propia experiencia y acompañar en el proceso de recuperación de otras personas, en primer lugar a mi hijo que ha visto un cambio de mi actitud hacia su propia situación.
ENCUESTADO 2. Se han cumplido plenamente, para ambos.
ENCUESTADO 3. Pensaba que encontraría soluciones o terapias más concretas, pero aunque eso no ha sido así he conocido personas muy buenas y me ha ayudado.
ENCUESTADO 4. Creo que cada vez estoy más convencido que el tratamiento que en los Servicios Públicos se da a los trastornos Psíquicos, son perjudiciales para el afectado por estos trastornos, y en muchos casos empeoran su curación.
ENCUESTADO 5. Yo si la estoy pudiendo realizar.
ENCUESTADO 6. En el GAT me encuentro cómoda y entendida. Hay respeto a los enfoques de cada uno y nadie te rechaza por tener puntos de vista diferentes. Hay inquietudes y aprendo mucho de los demás. Hay voluntad de ayuda.
Echo en falta el que hubiera algún profesional del ámbito de la psiquiatría implicado y compartiendo desde otra perspectiva su visión.
ENCUESTADO 7. De momento no se han dado las circunstancias para que yo me lance a dejar la medicación.
ENCUESTADO 8. Me siento más fuerte y defiendo mi postura con claridad, menos cuando entro en crisis que vuelvo a caer en la presión de mi familia y en la medicación.
ENCUESTADO 9. No demasiadas.
ENCUESTADO 10. No hay una firmeza en la asistencia del personal, pero hay gente maja que asiste, y a veces hay sesiones majas de participación, todo y ser pocos. Yo siento que no he tenido el soporte necesario cuando he estado ingresada en enero, me he sentido un poco sola, por eso he participado luego en el GAT Virtual, que me ofrecieron, en donde hay como más unión y mucha participación muy desde lo que siento, no de lo que yo pienso. Gracias al GAT he asistido a 3 cursos muy interesantes y creativos, con compañeros del mismo o de otros GATs.
ENCUESTADO 11. Buscando la solución a la situación de nuestra hija, he encontrado algo más. Formar parte de un GAT de NP me ayuda a empoderarme, a expresarme en libertad y confianza, a ganar en conocimiento y humanidad, a gestionar sentimientos y emociones. Estar en contacto con afectados, familiares, simpatizantes… me enriquece como ser humano. Buscando lo mejor para mi familiar he encontrado lo mejor para mí.
ENCUESTADO 13. Bastante
ENCUESTADO 14. Pues hasta el punto de estar con otras personas y aprender de unos y otros.
ENCUESTADO 15. Sí se están cumpliendo, pero con más dificultad y lentitud de lo que inicialmente yo esperaba. Hay cambios y progresos (pacientes y familiares que aprenden a ver su problema psiquiátrico de una forma más esperanzadora, al tiempo que adquieren herramientas y conocimientos que les permiten establecer una relación más horizontal y con más capacidad de decisión con su equipo terapéutico. Pero es un trabajo que requiere fuerte motivación y capacidad de introspección, por lo que el progreso es necesariamente lento.
ENCUESTADO 16. Hasta el punto de volver a ver la luz tanto de mi hijo como yo como toda la familia.
ENCUESTADO 17. Hace tres que he conseguido dejar la medicación, sin efectos secundarios.
ENCUESTADO 1 8. Bastante.
ENCUESTADO 19. Me van a bajar la medicación.
ENCUESTADO 20. Se han ido cumpliendo, quizás echo de menos la figura de un psicólogo como terapeuta.
ENCUESTADO 21. Estoy en un punto muy avanzado pero todavía me queda mucho recorrido y mucho que aprender.
ENCUESTADO 22. En parte. Y me ha ayudado a conocer y encontrar otras vías de intervención.
ENCUESTADO 23. Me parece importante que la confidencialidad sea una de las bases del GAT.
ENCUESTADO 24. Emocionalmente hay un gran avance, y, por primera vez, se ha comprometido con un proyecto que le gusta, más allá de la sumisión en que se encontraba.
ENCUESTADO 25. Estoy parcialmente satisfecho.
ENCUESTADO 26. En mi caso no se están cumpliendo, mi familiar lleva 34 años de enfermedad crónica y cada vez que intentamos hablar con el psiquiatra para rebajar medicación nos dicen que con él se ha probado todo y que es lo que hay.
ENCUESTADO 27. Aun es pronto para saber (una reunión).
ENCUESTADO 28. En estos momentos muy satisfactorios
ENCUESTADO 29. Dadas las circunstancias actuales del país y su pandemia, algo he logrado.
ENCUESTADO 30. Para mí persona como familiar es buena, porque el GAT me aporta mucho de lo que me faltaba. Mi hijo aún no se ha incorporado pero con mi cambio la situación es diferente, menos tensa, hay relajación y mejor entendimiento.
ENCUESTADO 31. Creo que hay un cambio bastante profundo en ello. No somos los mismos que cuando empezamos el camino, ni en cuanto a las personas ni en cuanto a lo que hoy hay en nuestro interior. El grupo ya no son individualidades, somos uno y eso une fuerzas, no caminamos solos en nuestra búsqueda, en nuestros procesos.
ENCUESTADO 32. Se están cumpliendo en un porcentaje bastante elevado. El ambiente y las vivencias que he tenido, me han supuesto una gran ayuda. Lo que más echo en falta es la casi nula participación en el GAT de profesionales relacionados con la salud mental (psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales…). Así como una mayor cantidad de personas que participasen en el GAT.
ENCUESTADO 33. Como no son ambiciosas, pues no me ha defraudado. Sé un montón de cosas nuevas que desconocía.
ENCUESTADO 34. Se están cumpliendo y puedo ayudar.
ENCUESTADO 35. Ya lo he dicho arriba, pero es poco lo conseguido. La relación con mi hijo y su problema creo que ha mejorado, esto sí es un logro.
ENCUESTADO 36. Mucho menos de lo deseable para que cambie el viejo paradigma.
ENCUESTADO 37. Las expectativas con el paso del tiempo han ido cambiando, en la medida que soy realista con lo que se me puede ofrecer y aquello que puedo aportar.
ENCUESTADO 38. Mis expectativas no se han cumplido porque yo la ayuda la quería. Pero a nivel personal la asistencia a los GATs, me han ayudado, a acompañar mejor a mi hijo.
ENCUESTADO 39. Todavía no existe ese lugar al que la gente pueda encontrar una alternativa.
ENCUESTADO 40. Han sido superadas ampliamente, entrar en un GAT virtual donde Javier me parece un lujazo, que mi hijo Diego pueda expresarse ante un grupo de confianza donde se le escuche, entienda, respete y puntualice me parece fabuloso. Yo como familiar me siento aliviada, descargada y acompañada en la escucha y observación adquiero herramientas para tener con que afrontar los baches inevitables de este camino.
ENCUESTADO 41. …..
ENCUESTADO 42. Se están cumpliendo mis expectativas en cuanto estamos relacionadas las personas de mi GAT y recibiendo formación continua de mi GAT como de otros grupos.
PREGUNTA TERCERA: ¿Cuáles eran tus expectativas al asociarte a NuevaPsiquiatria?
ENCUESTADO 1. Comprender y acompañar a mi hijo, a través de las experiencias de otras personas afectadas en primera persona, de sus familiares y profesionales con mirada humanista.
ENCUESTADO 2. Encontrar ayuda para un familiar experto en primera persona y para mi mismo
ENCUESTADO 3. Yo no esperaba nada concreto, buscaba algo diferente para vivir con alguien afectado de una enfermedad mental.
ENCUESTADO 4. Poder dar a mi hijo otro tipo de enfoque rn cuanto al tratamiento de este tipo de trastorno.
ENCUESTADO 5. Compartir que hay formas de parar las malas prácticas de los psiquiatras por parte del propio paciente.
ENCUESTADO 6. Encontrar otras personas con experiencia como usuarios o profesionales de la psiquiatría que me ofrecieran otros enfoques más acordes con la forma de pensar que compartimos en casa.
ENCUESTADO 7. Ver otros casos y poder intentar dejar mi medicación con el apoyo del grupo.
ENCUESTADO 8. Empoderarme y tener una actitud fuerte y clara respecto a lo que yo creo del tema medicación.
ENCUESTADO 9. Aprender a sobrellevar la psicosis de mi hijo.
ENCUESTADO 10. Crear un vinculo con las personas asistentes y libertad d´ expresarme y soporte
ENCUESTADO 11.
a) Encontrar solución a la situación de salud mental de una familiar directa (hija)
b) Aprender formas de gestionar la realidad cotidiana de convivencia familiar que la “nueva situación mental de nuestra hija” provocaba.
ENCUESTADO 12. Afrontar mi miedo y saber que es y que abarca el diagnóstico de esquizofrenia.
ENCUESTADO 13. Conoce mejor los problemas de mi familiar afectado e intentar ofrecerle cosas nuevas.
ENCUESTADO 14. Quería ofrecer de mi experiencia lo mejor que sabia y aun hoy en día haciéndolo.
ENCUESTADO 15. Que usuarios, familiares, profesionales y simpatizantes se empoderen frente al nocivo modelo psiquiátrico actualmente predominante, y así crear un tejido social lo suficientemente fuerte como para poder promover un nuevo modelo psiquiátrico en el que el esfuerzo se centre en establecer una relación horizontal entre usuarios y profesionales. Este tipo de relación permitiría un enfoque holístico (biográfico, afecto, familiar, económico, social, etc.) de los problemas del usuario, quedando limitadas las preocupaciones diagnósticas y los tratamientos psicofarmacológicos a lo estrictamente necesario.
ENCUESTADO 16. Mi empoderamiento a través de la información recibida en los GATs y en NP con la finalidad de acompañar a mi hijo como afectado a su empoderamiento y recuperación.
ENCUESTADO 17. Buscar la manera de avanzar en dejar la medicación, convirtiéndome sin pretenderlo en paciente experto.
ENCUESTADO 18. Recabar información valiosa para seguir ayudando a mi hermana.
ENCUESTADO 19. Bajar mi medicación. Aprender a vivir con la enfermedad.
ENCUESTADO 20. Las que se han cumplido, el encontrar a personas con parecidas situaciones, dado que a nivel personal o social no había encontrado esa ayuda.
ENCUESTADO 21. Recuperarme hasta lograr ser más independiente y estar mucho más empoderado que de inicio.
ENCUESTADO 22. Encontrar soluciones
ENCUESTADO 23. Encontrar un espacio seguro donde poder participar sin miedo.
ENCUESTADO 24. Buscar caminos enfocados a una salida saludable para la codificación de mi hijo
ENCUESTADO 25. Aprender nuevas herramientas para ayudar a las personas
ENCUESTADO 26. Comprender mejor a mi familiar e intentar ir cambiando poco a poco la medicación por las terapias, pero no ha sido posible porque aquí los profesionales no te dan opción a hablar.
ENCUESTADO 27. Compartir con más personas las vivencias que tengo y ver que ellos también las tienen parecidas.
ENCUESTADO 28. Llegar a tener más conocimiento sobre los problemas en conjunto de los problemas de salud mental.
ENCUESTADO 29. Conseguir ayuda para conocer otras formas de entender lo que me pasa.
ENCUESTADO 30. Introducirme en una metodología de trabajo con la expectativa de abordar de mejor manera las situaciones que vivimos. Entenderlas mejor y tener alguna nueva herramienta para superarlas o mejorarlas.
ENCUESTADO 31. El intentar comprender como se sale de la angustia vital, cómo lo viven otras personas, como lo sienten sus familiares y como abordarlo entre todos.
ENCUESTADO 32. Encontrar un entorno de acogida y cauces diferentes para afrontar mis “dolores”
ENCUESTADO 33. Pues francamente, no tengo unas grandes expectativas, pues por lo poco que conozco de la psiquiatría (afortunadamente), creo que es una especialidad médica que no va a cambiar en un plazo breve (ni medio) de tiempo. La expectativa más real, trabajar, conocer, difundir, y si se puede aportar algo concreto a alguien para ayudar a alguien individual. Y al revés, trabajando y conocimiento tener más herramientas para gestionar una posible hiperia que pueda vivir.
ENCUESTADO 34. Encontrar ayuda y soporte
ENCUESTADO 35. Mis expectativas eran otras, pero yo he seguido acudiendo porque creo que he conseguido más paz. Además de comprender mejor el trastorno.
ENCUESTADO 36. Que el empoderamiento de los pacientes con respecto a la atención psiquiatra fuera cada vez mayor.
ENCUESTADO 37. Recibir información, resolver dudas, tener apoyo, compartir con otras personas que pasan por un proceso parecido.
ENCUESTADO 38. Mis expectativas, conocer algún médico con la visión de N.P. y conocer mejor el trastorno; Había leído sobre la esquizofrenia pero mi hijo no quería compartir nada conmigo, me decía que ya lo hablaba con su psiquiatra. Yo creía que el poder hablar de sus experiencias con otras personas, le ayudaría a desahogarse.
ENCUESTADO 39. Encontrar un lugar en el que la gente piense de forma diferente y poder crear un espacio a nivel local y nacional también al que la gente pueda acudir para curarse de otro modo
ENCUESTADO 40. Participar en un GAT, compartir con gente que está de vuelta de la psiquiatría oficial y aprender de los que van por delante
ENCUESTADO 41. No puse expectativas, fui abierta, a lo que desconocía, en forma y funcionamiento, de Nueva Psiquiatría.
ENCUESTADO 42. Prepararme para entender mi mundo en relación conmigo y con mis familiares.
PREGUNTA 2: ¿Cuál es, a tu juicio, el rasgo esencial y distintivo de NUEVAPSIQUIATRIA?
ENCUESTADO 1. El GAT, es decir las sesiones de grupo de las personas involucradas, para la comprensión del malestar psicológico, las inquietudes, preocupaciones y necesidades de todos y cada uno de los afectados por un trastorno mental.
ENCUESTADO 2. Su independencia de cualquier fuente de financiación externa, que le permite mantener una postura radical frente a la psiquiatría oficial.
ENCUESTADO 3. Somos un grupo de personas que reúnen para compartir “vivencias”, y así damos y recibimos, “un apoyo reconfortante”
ENCUESTADO 4. La forma que dice de cómo hay que tratar este tipo de trastorno.
ENCUESTADO 5. Que no comulga con la visión oficialista de la psiquiatría y además que no acepta ayudas económicas que podrían convertirse en un chantaje.
ENCUESTADO 6. La valentía de exponer el desacuerdo a la forma establecida del sector de la psiquiatría. El respeto entre los miembros del GAT y que la asociación como tal se sale de los parámetros que suelen caracterizar a otras, cuya importancia se basa en el número de socios, en el económico, en las subvenciones a que pueden aspirar, así como codearse con autoridades para salir en la foto por encima de sus propios objetivos.
Aquí todo parece que depende de nosotros mismos, nuestra capacidad para ser consecuentes con nuestra forma de pensamiento, nuestra voluntad de aprender y de pensar en los demás.
ENCUESTADO 7. Que se da una oportunidad al enfermo mental en el sentido de que este se pueda empoderar
ENCUESTADO 8. Los GATs, el poder expresarse con libertad y sentir el respeto de los demás aunque no estén del todo de acuerdo con lo que piensas. Horizontalidad. Su independencia respecto a subvenciones y financiación externa.
ENCUESTADO 9. El empoderamiento.
ENCUESTADO 10. La participación igualitaria de personas afectadas en la salud mental, y de las personas familiares de personas afectadas.
ENCUESTADO 11. La posibilidad de formar parte de un GAT y la visión más humana, abierta de la Salud Mental en España.
ENCUESTADO 12. La dinámica transversal entre iguales que promueve el Grupo Abierto Terapéutico.
ENCUESTADO 13. Su visión diferente de la psiquiatría
ENCUESTADO 14. Vivir con ilusión y que podamos compartir entre todos el amor que sentimos hacia los demás.
ENCUESTADO 15. Intentar poner fin al perverso modelo psiquiátrico actualmente predominante, para lo cual es imprescindible que tanto usuarios, como familiares y profesionales se empoderen y tomen conciencia del dañino fraude que supone el modelo psiquiátrico exclusivamente biologicista-DSM-neurotransmisor y su consiguiente recomendación de que los tratamientos psicofarmacológicos hay que tomarlos de por vida.
ENCUESTADO 16. La capacidad grupal y de unión de empatizar en los GATS para lograr el empoderamiento y tomar responsabilidad del problema tanto el afecto como el familiar y demás componentes del grupo, para su resolución.
ENCUESTADO 17. Loa GATs Grupos de apoyo terapéutica de experiencia semanal y presencial de intercambio.
ENCUESTADO 18. El bienestar que supone participar en los GATS.
ENCUESTADO 19. Tratar de cambiar la psiquiatría actual.
ENCUESTADO 20. Que se intenta empoderar a la persona siempre, junto con el grupo acompañando.
ENCUESTADO 21. Es una muy buena plataforma donde poder exponer tu problema y encontrar apoyo y soluciones.
ENCUESTADO 22. El mezclar y unir a personas sensibilizadas por el desastre psiquiátrico aún viviéndolo desde perspectivas diferentes. El estar abierto a muy diferentes formas de enfocar los mismos problemas.
ENCUESTADO 23. El tratar de escuchar sin juzgar, ni condenar.
ENCUESTADO 24. La horizontalidad.
ENCUESTADO 25. La horizontalidad del GAT.
ENCUESTADO 26. Que se trabaja de forma horizontal y los profesionales comparten sus conocimientos con usuarios y familiares. Existe mucho respeto.
ENCUESTADO 27. Intentar encontrar y ver todo natural.
ENCUESTADO 28. …………..
ENCUESTADO 29. La importancia del trabajo en grupo sin lugar a dudas.
ENCUESTDO 30. La firmeza de la necesidad de un cambio urgente en las directrices de la psiquiatría enfocada al trabajo emocional y psíquico desde la escucha la empatía, la comprensión y el apoyo a cada individuo sin diagnóstico. Solo su ser como parte importante,
ENCUESTADO 31. Me atrajo la visión sobre la “enfermedad mental” que en ella se daba. Si miro al GAT, creo que es el trabajo en equipo, el apoyo, la lucha en buscar un cambio a nivel personal y social en cuanto a la forma de ver y vernos los distintos ángulos, afectados, familiares, profesionales…
ENCUESTADO 32. La apertura a una visión diferente de la psiquiatría.
ENCUESTADO 33. La hipótesis de la Hiperia y los GATs.
ENCUESTADO 34. La experiencia profesional. Y la posibilidad de poner en contacto usuarios de los servicios psiquiátricos.
ENCUENTADO 35. ……………
ENCUESTADO 36. La nueva visión del paciente y de la patología psiquiátrica así como una manera distinta de relación paciente-médico.
ENCUESTADO 37. El objetivo de un cambio y mejora del actual sistema de atención psiquiátrica.
Participación horizontal de usuarios, familiares y personal sanitario.
ENCUESTADO 38. El fin es promover medidas que lleguen a conseguir cambios a mejorar el sistema de atención psiquiátrica. Y la recuperación de personas cronificadas por un diagnóstico.
ENCUESTADO 39. La búsqueda de un sistema paralelo a la línea del sistema de salud actual con un enfoque más humano en el que no se limitan a dar una medicación y ya está, y busca crear lugares de encuentro donde las personas se sientan comprendidas y puedan curarse aplicando metodologías que en otros países existen y aquí no, todavía, basados en la búsqueda de la causa del sufrimiento de la persona para resolverlo de otra forma.
ENCUESTADO 40. Junto con la valentía y calidad humana de su fundador, la grandeza de la propuesta que tiene como finalidad el empoderamiento y autonomía del usuario.
ENCUESTADO 41. Que no hay jerarquía, sentir que todos aportamos, compartimos, escuchando, sin juzgar.
ENCUESTADO 42. La Nueva Psiquiatría pone su atención en la persona afectada por causas diversas y la manera de atenderla responde a sus necesidades.
PREGUNTA 1.: Enumera, por orden de importancia para ti, hasta un máximo de tres motivos por los que te has acercado a NuevaPsiquiatría:
ENCUESTADO 1
- Asociación de afectados en primera persona, familiares, allegados y profesionales. Autonomía de recursos económicos, no dependientes de subvenciones de la administración.
- Diálogo abierto desde la horizontalidad, la comprensión y la empatía
- Cambio del actual modelo de atención en la salud mental hacia la recuperación de la persona afectada mediante la escucha activa y validación de su experiencia.
ENCUESTADO 2
- Por su cuestionamiento radical de la visión biologicista de la psiquiatría hegemónica
- Por su enfoque práctico mediante el trabajo y compromiso personal en los GAT´s
ENCUESTADO 3
- Quería encontrar personas con un enfoque nuevo
- Necesitaba ayuda para “empezar de nuevo”
- Buscaba sitios y personas para terapias alternativas.
ENCUESTADO 4
- Para ayudar a mi hijo.
- Porque creo que se puede hacer de otra manera el tratamiento Psiquiátrico.
- Por no estar de acuerdo de cómo se trata en la medicina convencional éste tipo de trastornos.
ENCUESTADO 5
- Me gustó la filosofía de Javier Álvarez, de que la Esquizofrenia no existe.
- El poder compartir soluciones extraordinarias a problemas extraordinarios.
- El poder compartir opiniones y experiencias con gente semejante en sus problemas y en sus vidas.
ENCUESTADO 6
- Me aportaba una visión humanista.
- Con la esperanza de encontrar verdadero apoyos y descubrir nuevos enfoques.
- Pensaba que encontraría también profesionales de la psiquiatría comprometidos.
ENCUESTADO 7
- Curiosidad.
- Conocer otra forma distinta de la psiquiatría convencional
- Conocer a gente con enfermedad mental para ver cómo viven su día a día.
ENCUENTADO 8
- Buscaba una forma diferente de la psiquiatría convencional
- Necesitaba ayuda y creía que la forma de funcionamiento de los GAT´s me iría bien.
- Para tener más información de mí trastorno.
ENCUESTADO 9
- Ayudar a mi hijo
- Ayudarme a mi misma
- Ayudar a mi familia
ENCUESTADO 10
- Por la desmedicalización
- Para conocer a las personas en mi misma situación de salud fuera de los episodios de ingreso en psiquiatría
- Participar y colaborar en la medida que me sea posible.
ENCUESTADO 11
- Tener un familiar afectado
- Encontrar una forma alternativa de “tratamiento” a la Psiquiatría “oficial”
- Relacionarme con personas con parecida o la misma situación.
ENCUESTADO 12
- Me atrajo la tesis de la Hiperia.
- Conocer la situación y el contexto en el que vivió mi madre hasta su muerte.
- El querer afrontar de manera personal el tabú de la locura y la proyección social.
ENCUESTADO 13
- Para conocer personas con problemas similares
- Para ver una nueva vivencia de la psiquiatría
- …….
ENCUESTADO 14
- Por tener más conocimientos de lo que es la salud mental.
- Por el trastorno que tuve llamado esquizofrenia.
- Compartir con otras personas mis experiencias.
ENCUESTADO 15
- Los cientos de miles de jóvenes, junto con sus padres, atrapados de por vida en un infierno psiquiátrico sin solución.
- La falacia de la psiquiatría basada en diagnósticos de manual DSM y en tratamientos psicofarmacológicos de por vida.
- La anulación del usuario en la relación con su psiquiatra, en la que queda despojado de toda capacidad de decisión.
ENCUESTADO 16
- Solucionar el problema psiquiátrico de mi hijo.
- Buscar información y personas fidedignas en resonancia con mí ser en el campo psiquiátrico.
- ….
ENCUESTADO 17
- Porque quería dejar de tomar la medicación
- Buscaba una asociación donde pudiéramos convivir afectados y familiares.
- ….
ENCUESTADO 18
- Empoderamiento
- Compartir experiencias
- Fuente de información valiosa
ENCUESTADO 19
- Cambio de la psiquiatría actual
- Reducción de medicación
- Acompañamiento de personas afines.
ENCUESTADO 20
- Por la manera diferente de ver la psiquiatría
- Por mejorar mi vida.
- Para sentirme comprendida.
ENCUESTADO 21
- Conocer
- Intercambiar experiencias y empoderarme para poder paliar mi situación dada con san Juan de dios y seguir progresando en lo personal.
- Mirar de aportar herramientas para ayudar a otros semejantes.
ENCUESTADO 22
- La necesidad de otra manera de plantear y ejercer la psiquiatría.
- La utilidad –para mi (familia) y para mi hijo (afectado) de los GAT´s
- El estar en contacto con otras personas en situaciones parecidas y sensibilidad al tema.
ENCUESTADO 23
- El querer buscar una salida diferente a la medicación para mi compañero.
- Buscar apoyo de gente que se encuentra en circunstancias similares.
- Apoyar el cambio del actual modelo oficial de psiquiatría.
ENCUESTADO 24
- Empatizar con el enfoque de la asociación.
- Ser madre de persona cronificada con medicación psiquiátrica
- Colaborar con los objetivos de la asociación.
ENCUESTADO 25
- Boca a boca
- Intenta resolver problemas de índole social con una herramienta de índole social.
- Ofrece un apoyo que el sistema psiquiátrico actual no está dando.
ENCUESTADO 26
- Porque trata al paciente mas con terapia que con medicación
- Porque hay un respeto mutuo entre el paciente el familiar y los otros
- Familiares nos enriquecemos de lo que cuenta la otra persona no familiar.
ENCUESTADO 27
- Información
- Compartir
- Apoyo
ENCUESTADO 28
- Buscar algo nuevo en salud mental
- Ver su forma de trabajo
- Ver resultados, corto, medio y largo plazo
ENCUESTADO 29
- Buscando ayuda
- El trabajo que se realiza entre iguales
- La integración de gente diversa trabajando juntas.
ENCUESTADO 3O
- Por un trabajo emocional en grupo
- Por priorizar la voz y la decisión del paciente
- Por proporcionarnos esperanza.
ENCUESTADO 31
- Buscaba respuestas
- Intentaba una visión distinta a la que me habían dado o había observado en el trabajo.
- Quería reencontrar al ser humano que creía aún había en mí.
ENCUESTADO 32
- Necesidad de compartir vivencias y experiencias con otros afectados.
- Aprender y aportar.
- Abrir canales alternativos a la psiquiatría ortodoxa.
ENCUESTADO 33
- La hipótesis de la Hiperia, pues mi supuesta enfermedad la identifico con la misma.
- La idea de conocer gente hipérica.
- La horizontalidad de los GAT´s y la no polarización de ninguna cuestión.
ENCUESTADO 34
- Poder compartir mis experiencias con otras personas.
- Ayudar a quien lo necesite
- ….
ENCUESTADO 35
- La evolución del trastorno de mi hijo empezó a empeorar con varias recaídas sucesivas, cambio de médicos etc. durante el último año.
- Conocer mejor el trastorno ya que mi hijo se negaba a hablar de él conmigo.
- Que tuviera un lugar con otras personas con la misma o parecidas problemática para desahogarse e intercambiar experiencias.
ENCUESTADO 36
- La nueva visión ante la patología mental
- Apoyar la iniciativa de Javier Álvarez
- Confianza en que es posible en España una Nueva Psiquiatría.
ENCUESTADO 37
- Una persona me informó de la presentación de Nueva Psiquiatría en mi ciudad
- Por los principios y objetivos que expone la Asociación.
- Como usuario, compartir las experiencias en psiquiatría con otras personas.
ENCUESTADO 38
- La mala evolución del trastorno de mi hijo, con sucesivas recaídas debidas a bajarse la medicación en situaciones de estrés. Cambio médico, de medicación.
- Había visto varios videos del Dr. Javier Álvarez.
ENCUESTADO 39
- Buscaba una alternativa a la psiquiatría oficial.
- También quería aportar mi experiencia por si le podía servir a alguien
- Por lo que me informe antes de asociarme vi que era una línea a seguir más humana y en la que no prima el enfoque biologicista y donde no te estigmatizan desde un principio.
ENCUESTADO 40.
- La fuerte resonancia con el mensaje de Javier, desde que lo descubrí… me impactó el contenido y su contundencia.
- La ayuda, orientación para transitar este difícil camino
- Ser partícipe de este proyecto
ENCUESTADO 41
- Me acerque al GAT por mí, para información, entender, comprender, conocimiento, orientación para plantear, ayudar al afectado y familiares
- …
ENCUESTADO 42
- Porque Javier Álvarez es una persona muy preparada como profesional de la psiquiatría.
- Por la manera que me tratan como persona y mis circunstancias.
- También es Principal los Grupos GATs. Por medio del diálogo que se establece entre las personas que lo formamos.
ENCUESTA A LOS SOCIOS DE NUEVAPSIQUIATRÍA: RESULTADOS (I)
Con motivo de la celebración Asamblea Ordinaria del ejercicio 2019, la Junta Directiva acordó realizar una encuesta entre los socios. La finalidad de la misma era conocer de primera mano —y luego debatir entre todos los asistentes a la Asamblea— las razones por las que esas personas se habían acercado a NuevaPsiquiatría: qué les había atraído de esta Asociación, con qué perspectivas habían llegado a la misma y hasta qué punto se habían cumplido tales expectativas. En definitiva, cuál era la esencia y lo distintivo, a su modo de ver, de la Asociación NuevaPsiquiatría, y cuáles eran las fortalezas y las debilidades de la misma.
De los socios que habían confirmado su asistencia, cuarenta y dos de ellos remitieron la encuesta debidamente cumplimentada. A causa de las limitaciones de movilidad de todos conocidas, la Asamblea no llegó a celebrarse y, por tanto, tampoco fue posible la puesta en común de los resultados de la encuesta. Pero las respuestas recibidas contienen una información tan valiosa y tan rica, y expresan con tanta viveza la esencia de NuevaPsiquiatría, así como sus sus luces y sus sombras, que nos ha parecido conveniente publicar esa información tal y cual nos ha llegado.
Excepto uno, todos los encuestados manifiestan estar participando en un GAT: algunos desde hace unos meses, pero la mayoría de ellos desde hace tres, cuatro o incluso cinco años.
Y sin más preámbulos damos paso a las respuestas de los encuestados. De las seis preguntas que constituyen la encuesta, hoy publicaremos las relativas a primera pregunta; pasados dos o tres días se publicarán las correspondientes a la segunda pregunta; y así sucesivamente hasta completar las seis preguntas que conforman la encuesta.